domingo, 16 de junio de 2024

Sesión doble: Lifeforce, fuerza vital (1985) y Fenómenas (2023)


Cuando era joven en los cines de barrio solía haber sesión doble. Normalmente era una película malona y otra buena, aunque alguna vez eran las dos malas... Como me ha pasado a mí hoy, que las dos películas que he visto han sido muy malas. 

Empecemos por Lifeforce, fuerza vital, película inglesa de ciencia ficción dirigida por Tobe Hooper

Me acordaba de ella porque era una película que de joven siempre quise ver porque el tráiler era muy llamativo, pero nunca lo hice, y esta tarde buscando qué ver mi media naranja me dice «Esta parece que está bien y trabaja Patrick Stewart.» (es muy fan de Star treck, aunque más de Stargate) y me dije «Esto es una señal» y la dije «Veámosla», y...

Esta basada en el libro Los vampiros del espacio de Colin Wilson quien, al verla, declaró que era la peor adaptación de una obra suya que se había hecho. Pero... 

¿Cómo?, os preguntaréis, ¿cómo puede ser que una película escrita por Dan O´Bannon, el mismo que escribió Alien, que tiene extraterrestres, vampiros, tetas e infectados tipo zombis puede ser mala? Pues lo es. 

Recaudó 11 millones a pesar de contar con un presupuesto de 25 millones de dólares, cuentan que pudo ser más y que debido a que el presupuesto subía y subía tuvieron que parar y dejar escenas sin rodar. El montaje que se exhibió en Europa fue distinto al que se vio en los puritanos Estados Unidos donde se mostró algo menos violento y con menos tetas, también el montaje del director difirió del que salió ya que él puso un inicio de 12 minutos sin casi diálogos que se eliminaron. 

La base de la película está bien, no he leído el libro y no sé hasta qué punto su escritor tenía razón en lo de la mala adaptación, tomando de base la historia de Drácula nos presenta a un grupo de astronautas que están investigando el cometa Halley y descubren que en su cola hay una nave. Entran en la nave y ven que hay extraños seres todos muertos y tres cápsulas de hibernación con seres humanos entre los que destaca una mujer (Mathilda May) y deciden llevarse los cuerpos a la nave. 


Algo raro sucede en la nave y regresa a la Tierra con la tripulación muerta. La mujer vuelve a la vida y acaba con la de un soldado que se queda casi esquelético. Y a partir de aquí el descontrol. Malas actuaciones, malos diálogos. 

Es muy inglesa, sé que tienen cosas muy buenas los ingleses, pero en sus películas se nota el toque inglés igual que en las japonesas el japonés y en las españolas el español, no sé cómo explicarlo.

El doblaje es regulero, creo que he visto la versión con el redoblaje, el original seguro que estaría mejor. 

Cosas buenas: que entretiene y que te echas unas risas a pesar de lo mala que es.


Los efectos especiales no están del todo mal y la banda sonora de Henry Mancini que es demasiado buena para una película así y a veces parece que desentona.

NOTA 2,21111726 DE 10

Y ahora vamos con la pièce de résistance .

Fenómenas es una película española que intenta ser de suspense dirigida por Carlos Therón.  


Me encantan las cosas relacionadas con el misterio: ovnis, fantasmas... Y conocía el trabajo del grupo Hepta, por eso cuando me enteré que iban a hacer una película sobre el grupo me emocioné. Les tengo mucho cariño a Paloma Navarrete, Sol Blanco-Soler y Piedad Cavero, si no sabéis quiénes son o qué hace el grupo aquí os dejo alguna cosilla suya: 1, 2, 3  

Pero es  una película muy mala. El principio puede ser un poco interesante aunque degenera muy rápido. 

El nivel de las actrices y actores es pésimo, quizá la que se salva un poco es la que interpreta a Paz (Gracia Olayo), pero las otras dos integrantes del trío maravillas, Sagrario (Belén Rueda) y Gloria (Toni Acosta) no son nada creíbles. Y no hablemos de la interpretación de la mujer que hace de conserje, tan tópica y poco creíble que grima daba.

La historia es muy simple y malona y, como no, cayendo en la leyenda negra. Aquí un par de vídeos que igual les resulta interesantes a quienes hicieron esto: 1, 2 

Salen en el último plano a modo de cameo el trío maravillas original. Esta película, para mí, es un muy mal homenaje a ellas.

Los efectos especiales son curiosillos.

De la música se encarga Víctor Reyes y es lo mejor de la cinta. No hay nada que os pueda mostrar de esta película así que os dejo algo de otra. 


NOTA 1 DE 10

Acabamos esta doble entrada de dos truños, y aunque el primero se puede ver para echarse unas risas el segundo no hay por donde cogerlo. 


CINE

Entrada destacada

El juicio (César Blanco Castro)

Sus ojos miraron a toda la gente que había a su alrededor. Eran marrón averdados o verde amarronados, según se mirara, eran bonitos....

Etiquetas

Acción (124) Animación (69) Arte y ensayo (36) Aventuras (184) Cazafantasmas (4) Censura (7) ciencia ficción (170) Cine (649) Comedia (158) Compositor (6) Curiosidad (68) Disney (62) Drama (47) Española (88) Extrañas (1) Facebook (4) Felicidad (3) Fotos (198) Historia (80) Humor (204) IU (30) Lego® (3) Literatura (11) Madmax (6) Miscelanea (63) Música (85) Navidad (8) peliculón (91) Pitanza (11) política (46) PP (25) PSOE (53) Relato (40) Schwarzenegger (46) Spielberg (27) Suspense (106) Televisión (39) Truño (96) Versiones (39) Zombis (24)

Historial: