Asesino de asesinos es una película useña de ciencia ficción dirigida por Dan Trachtenberg y Joshua Wassung.
Disney es la fastidiadora de franquicias lo ha hecho con La guerra de las galaxias, lo ha hecho con Alien (Alien: planeta Tierra es una bazofia) pero parece que a quien hayan puesto al mando de Depredador (me niego a decir Predator) se lo está currando. Hace nada salió La presa que sin ser una maravilla mejora y mucho a las dos anteriores de la saga, y este año nos han dado esta sobre la que estoy escribiendo y Badlands, de la que os escribiré más adelante.
A la película.
Está dividida en varias historias en las que nos cuentan como en distintas épocas los humanos tuvimos contactos con los yautjas (así se llama la raza de los depredadores).
La primera historia se titula El escudo y nos lleva al año 841 a la época de los vikingos. La protagonista es Ursa (María del Mar Jorcano) que busca vengar la muerte de su padre. Lo logra, pero también consigue que un depredador trate de acabar con ella, y como habréis supuesto, no lo consigue.
La segunda historia se titula La espada y nos traslada a Japón en 1609. Dos hermanos gemelos (Louis Ozawa) que se llevan muy bien son obligados a enfrentarse a muerte por su padre y uno de ellos huye tras haber intentado no hacerlo. Pasado el tiempo vuelve a casa de la familia para vengarse pero se encuentra con el yautja de turno.
La tercera historia, entitulada La bala nos traslada a 1945 y conocemos a Torres (Jaime Reina) un soldado hispanouseño que sueña con volar y en medio de una batalla (no sé mucho de historia pero los yanquis luchan contra franceses y me pareció raro) aparece una nave de ciertos extraterrestres malvados y adivinad qué... Torres le gana.
Y aunque entre historia e historia hemos ido viendo que los tres están juntos, lo que quiere decir que los yautjas pueden viajar espacio temporalmente, es tras está última cuando descubrimos que van en una nave destino al planeta de los cazadores.
Allí su líder les obligará a enfrentarse en un torneo para ver quién es el mejor de ellos.
El final es abierto así que supongo que piensan continuarlo o lo dejarán así y punto.
La película es curiosilla. Se ha usado el unreal engine para hacerla y la verdad es que este tipo de animación no me acaba de hacer tilín, pero no está mal.
De los tres personajes a quien cogí más tirria fue a la vikinga, muy soberbia. La historia japonesa está bastante bien, solo hablan al final. Y la del hispanouseño está bien, pero es una fantasmada, en cierto momento sale de la cabina del avión para ir por el ala a soltar una bomba, creo, que estaba ardiendo y vuelve a meterse.
Al final de la película llevan a Ursa a una nave en la que guardan los cuerpos criogenizados de quienes los han vencido, en su estreno solo salía la imagen de la chiquita de La presa, un mes después cambiaron el final, no sé si porque la gente dijo que porque no habían puesto a otros personajes más importantes además de a ella, y pusieron este que os dejo. Es fascinante como hacen esas cosas de cambiar algo y punto.
Hay mucha acción y bastante casquería.
El doblaje es bueno, no hay ficha en la página que suelo usar. Lo único que me repatea un poco es que para la historia vikinga casi todos los personajes tienen acento, cosa que veo estúpida porque teóricamente todos hablan el mismo idioma (y sí, ya saldrá alguno que dirá pues hay distintos acentos) pero qué sé yo... queda mal porque además no todos tienen la misma entonación, unas veces parecen alemanes, otras venusinos... La historia del Japón está en japonés y punto. Y la historia useña está en español sin acentos raros.
De la música se encarga muy acertadamente Benjamin Wallfish homenajeando a veces las partituras de sus predecesores.
NOTA 6, 72191524 DE 10
Si os gustan las películas de Depredador no os la perdáis.




No hay comentarios:
Publicar un comentario